Preguntas teóricas…
La lengua y las variantes lingüísticas.
La lengua es un código, un conjunto de signos y de normas para combinarlos que utilizan los individuos de una determinada región para comunicarse. Se trata de un sistema con unas normas que todo hablante debe respectar.
Dichas normas son establecidas en el caso de España por la RAE (Real Academia Española) organismo que fija la ortografía y la gramática . En lo que a la lengua se refiere podemos distinguir unas variantes lingüísticas atendiendo a factores sociales y geográficos.
Así tenemos las variantes :
- Diafásicas:
Tienen que ver con la situación social en la que se produce, el acto comunicativo. En este contesto encontraremos diferentes registros según el grado de formalidad ( vulgar, coloquial,estándar,culto )
-Diastrátiras
Guardan relación con el extracto social. Atendemos al nivel sociocultural pudiendo distinguir dos niveles generales, el Culto y el Vulgar.
-Diatópicas
Estas variantes están relacionadas con el lugar que habitamos, la situación geográfica. Esto determina la presencia de varios dialectos o variantes dialectales de una lengua. No se habla de la misma manera en todos los puntos de de España y apreciamos ciertos matices diferentes en el castellano empleado en Andalucía respecto al de Madrid.
Bilingüismo y Diglosia
En España conviven varias lenguas destacando sobre todo el castellano, el catalán, el gallego y euskera. La constitución española actual considera que la lengua oficial es el castellano y la propia de cada Comunidad Autónoma según su territorio. Esta variedad produce situaciones de lenguas en contacto pudiendo hablar de bilingüismo o diglosia. El bilingüismo implica que dos lenguas en contacto sean utilizadas por igual en un ámbito público y privado.
La diglosia supone que una de las dos lenguas se utiliza más que la otra y la menos utilizada tiende a desaparecer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario