Clases de Oraciones Según El Hablante
Clasificación de la oración según la actitud del hablante

La persona al hablar toma una actitud determinada al expresar su pensamiento ya sea afirmando, negando, preguntando, deseando o mandando.
Según la actitud que tome quien habla vamos a obtener diferentes clases de oraciones.
Oraciones Enunciativas:
afirmativas o negativas: son aquellas con las que afirmamos o negamos la realidad o posibilidad de un hecho.
Ejemplos:
Afirmativas: Ya llegamos
Los estudiantes se preparan para el examen.
Negativas: No llovió ayer
Jamás dudes de mí.
Las enunciativas afirmativas las podemos convertir en negativas con sólo agregar el adverbio negativo no o con otras palabras con sentido de negación como: jamás, nunca,ninguno etc.
Oraciones Interrogativas:
sirven para hacer preguntas, como su nombre lo indica para interrogar. Tienen una entonación especial en la lectura y van entre signos de interrogación (¿ ?) en la escritura. De este grupo de oraciones se desprenden tres clases:
Interrogativas directas: Llamamos oraciones interrogativas directas a aquellas independientes donde la persona que habla o escribe hace o expresa una pregunta.
Ejemplo:
- ¿Cómo te cortaste?
- ¿Cuánto le costó el vestido?
Interrogativas indirectas: son oraciones dependientes, es decir, forman parte de una oración compuesta en que hacemos una pregunta propia o ajena, sin citarla directamente. Es importante mencionar que estas oraciones no van entre signos de interrogación.
Ejemplos:
- No me has dicho cuánto ganaste.
- Marta, dime cuándo vienes.
Interrogativas retóricas: en estas oraciones no preguntamos para saber lo ignorado sino para enfatizar o asegurar lo que ya sabemos.
Ejemplos:
- ¿Te has fijado qué inteligente es Juan? / (Actitud aseverativa).
- ¿Hasta dónde lo llevará su maldad? / (Intención interrogativa)
Oraciones Dubitativas:
en estas oraciones el hablante expresa duda o incertidumbre.
En la construcción de estas oraciones se usan lo adverbios de duda: Quizás, tal vez, a lo mejor, posiblemente, etc.
Ejemplos:
- A lo mejor no llueva
- Tal vez se le olvidó
- Quizás vuelva pronto
Oraciones Exhortativas:
en estas oraciones se hace un llamado para que la persona realice algo y expresan un mandato, un ruego, una súplica, una prohibición, un consejo etc.
Ejemplos:
- Recitarás bien (expresa orden)
- Intercambiemos ideas con respeto (expresa ruego)
- No vayas a la playa (se prohíbe)
Oraciones desiderativas:
estas oraciones expresan un deseo.
Ejemplos:
- Quisiera comer un buen helado.
- Ojalá logres la victoria.
- Deseo salir contigo, Laura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario